En esta ocasión, vamos a hablar de una de las disciplinas relacionadas con la geomática que más seguidores tiene, los sistemas de información geográfica.
Un sistema de información geográfica, más conocido por sus siglas SIG o GIS en inglés, es un conjunto de software y hardware diseñado específicamente para la adquisición, mantenimiento y uso de datos cartográficos [1]. Se trata de un concepto muy amplio, pero en definitiva se trata de un conjunto de herramientas que nos permiten obtener, gestionar, analizar y visualizar datos espaciales.
¿Para qué se puede utilizar un SIG? Todos aquellos que hayáis utilizado alguna vez uno, sabréis que existen infinidad de respuestas para esta pregunta. Los sistemas de información geográfica nos permiten las siguientes acciones [2]:
- Leer, editar, almacenar y gestionar datos espaciales.
- Analizar estos datos. Desde consultas sencillas de los datos como la elaboración de modelos complejos. Estos análisis de pueden realizar tanto con la componente espacial de los datos (por ejemplo seleccionar todas aquellas entidades que estén a menos de cierta distancia de un punto de interés) como con los componentes temáticos.
- Generar resultados a partir de los datos geográficos como mapas o informes.
Debido a estas utilidades, los SIG se utilizan en una multitud de ámbitos diferentes como gestión municipal, gestión medioambiental, geología, arqueología, gestión de flotas, turismo, previsión y gestión de catástrofes naturales y un largo etcétera (iremos viendo algunos ejemplos en el blog de aplicaciones y usos).
¿Cuáles son los componentes de un SIG? en la definición hemos dicho que se trata de un conjunto de software y hardware, pero de una manera más detallada, un SIG se compone de [3]:
Fuente: http://gmf-16-tlv.blogspot.com
- Hardware. Lógicamente los sistemas de información geográfica necesitan un soporte físico, es decir, un ordenador y otros elementos.
- Software. Programas o funciones que nos permiten trabajar con los datos.
- Recursos humanos. Las personas están involucradas en los SIG en diversos aspectos, desde la adquisición de los datos espaciales hasta los usuarios, pasando por los propios desarrolladores de los mismos.
- Datos. Se trata del componente principal de un SIG, ya que precisamente un SIG sirve para la gestión de datos. La peculiaridad de estos datos es que están ligados a una posición, es decir, están georreferenciados.
- Procedimientos y herramientas que nos permiten llevar a cabo los análisis y consultas.
Como hemos dicho, el pilar fundamental de los SIG son los datos. ¿Cómo son estos datos? En primer lugar, hay que tener en cuenta que el mundo real tiene infinitas características, por lo que, en un sistema de información geográfica se debe contemplar una simplificación u abstracción del mundo real. Existen principalmente dos tipos de datos en el mundo de los SIG: vectoriales y ráster.
Fuente: http://concurso.cnice.mec.es
En el formato raster se divide el espacio en un conjunto regular de celdas, cada una de éstas contiene un valor [3]. Este valor puede ser directamente el valor de la variable que estamos representando (por ejemplo la elevación) o puede ser un valor asignado a una determinada clase (como el tipo de uso de suelo).
En el formato vectorial los diferentes objetos se representan como puntos, lineas o polígonos.
Además de trabajar con distintos tipos de datos, los sistemas de información geográfica con permiten indicar y gestionar relaciones entre los datos. A esto lo llamamos topología (relaciones espaciales entre los distintos elementos gráficos). Por ejemplo podemos establecer que las curvas de nivel no se pueden intersectar entre ellas o que una provincia debe estar contenida en una comunidad autónoma.
Además de trabajar con distintos tipos de datos, los sistemas de información geográfica con permiten indicar y gestionar relaciones entre los datos. A esto lo llamamos topología (relaciones espaciales entre los distintos elementos gráficos). Por ejemplo podemos establecer que las curvas de nivel no se pueden intersectar entre ellas o que una provincia debe estar contenida en una comunidad autónoma.
En cuanto a software SIG, existen básicamente dos tipos: los programas de escritorio (como ArcMap en la parte de software propietario o QGIS y gvSI en la parte de software libre) y las aplicaciones web (como por ejemplo la librería OpenLayers).
En definitiva, los SIG nos ofrecen una infinidad de opciones con respecto a la información geolocalizada. En próximas entradas del blog hablaremos con más detalle de algunas de las partes de los SIG, además de mostrar algunos ejemplos de aplicación.
Fuentes:
[1] Víctor Olaya (2014). Sistemas de
Información Geográfica.
[2] http://volaya.github.io
[3] Francisco Alonso Sarría. Sistemas de Información Geográfica
[4] Wikiedia
[2] http://volaya.github.io
[3] Francisco Alonso Sarría. Sistemas de Información Geográfica
[4] Wikiedia
------
Hasta aquí la entrada de hoy, sobre los aspectos básicos de los sistemas de información geográfica. Tal y como hemos comentado previamente, los SIG tienen un gran número de seguidores debido a sus amplias posibilidades, por lo que existen en internet multitud de tutoriales y blogs. Si os interesa este ámbito, os dejo algunos enlaces (imprescindibles) a continuación:
Para cualquier duda o sugerencia, no dudéis en contactar con nosotros, a través del blog o de las redes sociales 👉twitter, facebook 👈
¡Nos vemos en la próxima entrada de Objetivo Geomática!
No hay comentarios:
Publicar un comentario